Por qué una casilla mal marcada puede destruir años de trabajo como autor independiente
Hace tres semanas, a Roberto le bloquearon su último libro en Amazon KDP. Cinco libros publicados, más de dos años construyendo su presencia como autor, miles de euros en regalías... todo suspendido por marcar incorrectamente una casilla.
El motivo: declaración inadecuada del uso de inteligencia artificial.
Y Roberto no es el único.
Desde mediados de 2023, Amazon KDP exige a todos los autores que declaren si han utilizado inteligencia artificial en sus libros. No es opcional. No es "por si acaso". Es obligatorio.
Pero aquí está el problema: la mayoría de los autores autopublicados no entienden realmente qué significa esto, cuándo aplica, y cómo hacerlo correctamente.
El resultado son cientos de cuentas suspendidas, libros rechazados y autores confundidos que pensaban estar cumpliendo las reglas.
Amazon está luchando contra una avalancha sin precedentes de libros generados completamente por IA. Libros que se crean en minutos, con poca o ninguna participación humana, saturando la plataforma y devaluando el trabajo de autores reales.
Su respuesta ha sido implementar controles estrictos, pero en el proceso, muchos autores honestos se han visto perjudicados por no entender las nuevas reglas del juego.
La ironía es que Amazon no prohíbe el uso de IA. Lo que prohíbe es la falta de transparencia.
El primer error que cometen los autores es no distinguir entre dos conceptos fundamentales:
Contenido GENERADO por IA: La inteligencia artificial creó algo directamente. Por ejemplo, le pediste a ChatGPT que escribiera un capítulo, o usaste Midjourney para crear tu portada.
Contenido ASISTIDO por IA: Tú creaste el contenido, pero usaste IA para mejorar, corregir, inspirarte o pulir. Por ejemplo, pediste ideas para títulos, usaste LanguageTool para corrección, o consultaste ChatGPT para resolver dudas específicas.
Esta diferencia es crucial porque Amazon solo exige declarar el contenido GENERADO. El contenido simplemente asistido no necesita declararse.
Roberto pensó que cualquier interacción con IA debía declararse. Había usado ChatGPT para generar ideas de títulos para sus capítulos, nada más. Pero marcó "Sí" en la casilla de Amazon.
Cuando Amazon le pidió especificar qué había generado la IA, Roberto no supo qué responder. No había contenido generado realmente, solo asistencia puntual.
Resultado: libro en revisión manual durante tres semanas.
Pero hay un problema aún más complejo que la mayoría de los autores no conoce: las imágenes de bancos de recursos como Canva, Freepik o Pixabay.
Muchas de estas imágenes han sido generadas por IA, pero los autores no lo saben porque no están claramente etiquetadas.
Imagina esto: descargas una imagen "bonita" de Canva para tu libro. No tiene etiqueta que diga "IA". Tú no generaste nada directamente. ¿Hay que declararlo en Amazon?
La respuesta correcta depende de varios factores:
Si la imagen NO está etiquetada como generada por IA: no es obligatorio declararlo, pero debes guardar evidencia del origen.
Si la imagen SÍ está etiquetada como IA: debes declararlo obligatoriamente.
Si usaste herramientas de IA dentro de plataformas como Canva: debes declararlo, aunque esté "integrado" en la plataforma.
La realidad es que las políticas de estas plataformas pueden cambiar retroactivamente. Lo que hoy no está marcado como IA, mañana puede aparecer con esa etiqueta.
Mi recomendación es aplicar lo que llamo la "estrategia defensiva":
1. Guarda siempre evidencia del origen: captura de pantalla del enlace, fecha de descarga, términos de licencia.
2. Cuando dudes, declara: es mejor declarar de más que de menos.
3. Incluye una declaración preventiva en tu libro: algo como "Este libro ha sido creado con ayuda de herramientas digitales incluyendo bancos de recursos. Todas las imágenes se han obtenido conforme a sus licencias comerciales."
Cuando subes tu libro a Amazon KDP, en la sección "Contenido del libro" aparece la pregunta crucial:
"¿Utilizó herramientas de IA para crear textos, imágenes o traducciones en su libro?"
Si marcas "No": fin de la historia.
Si marcas "Sí": se despliega un menú donde debes especificar exactamente qué generó la IA.
CASO 1:
Usaste ChatGPT para lluvia de ideas, luego escribiste todo tú
Marca NO. Fue asistencia, no generación.
CASO 2: Copiaste dos párrafos generados por ChatGPT y los editaste
Marca SÍ: Textos → Algunas secciones, con edición exhaustiva
CASO 3: Creaste la portada con Midjourney
Marca SÍ: Imágenes → Una o varias imágenes, con edición mínima
CASO 4: Tradujiste con DeepL y luego revisaste todo
Marca SÍ: Traducciones → Toda la obra
La clave está en la honestidad inteligente. Amazon puede detectar inconsistencias, pero respeta la transparencia.
Amazon no va a relajar estas medidas. Al contrario, es probable que se vuelvan más estrictas a medida que la tecnología de IA evolucione y más autores la adopten.
Los autores que aprendan a navegar correctamente este nuevo panorama tendrán una ventaja competitiva clara sobre aquellos que sigan operando con incertidumbre.
Pero la declaración de IA es solo una pieza del puzzle legal que enfrentan los autores independientes. Están también los temas de copyright de imágenes, protección contra plagios, citas correctas, y toda una serie de aspectos legales que pueden generar problemas si no se manejan adecuadamente.
La diferencia entre autores que publican con tranquilidad y aquellos que viven con ansiedad legal a menudo se reduce a tener la información correcta y aplicarla de forma sistemática.
Roberto recuperó su libro después de tres semanas de intercambio de emails con Amazon. Aprendió la lección de forma dura, pero ahora publica siguiendo protocolos claros.
No tienes que pasar por esa experiencia.
La era de "publicar y esperar que todo salga bien" terminó. Los autores que prosperarán en Amazon KDP serán aquellos que entiendan las reglas, las sigan correctamente, y se protejan proactivamente.
Porque al final del día, publicar es tu derecho. Proteger tu trabajo, tu responsabilidad.
En el "Kit Legal de Supervivencia del Autor" encontrarás no solo la información detallada sobre declaración de IA, sino también plantillas, checklists y herramientas para manejar todos los aspectos legales de la autopublicación.
Es la primera guía en español que combina aspectos legales tradicionales de autopublicación con las nuevas regulaciones de Amazon KDP sobre declaración de IA (actualizadas 2025), diseñada específicamente para profesionales maduros que valoran la precisión sin tecnicismos complejos.
sin palabrería legal - traduce complejidad jurídica en acciones simples
Primera guía especializada en Amazon KDP y declaración de IA con casos prácticos reales
Plantillas listas-para-usar que ahorran horas de investigación legal
Checklist de 4 pasos pre-publicación que elimina 90% de errores comunes
Mochila táctica de 25+ herramientas digitales verificadas
El "cinturón de seguridad legal" para autores 50+ que quieren publicar con tranquilidad.
Una pequeña inversión hoy puede ahorrarte problemas enormes mañana.
¡Me encantaría escuchar tu opinión!
© E. CLARAVALLS 2023. Todos los derechos reservados