Para qué la uso: Corrección gramatical, ortográfica y de estilo en más de 30 idiomas, con inteligencia artificial que detecta errores complejos que los correctores básicos no ven.
Precio: Gratis (básico) / 47.92€/año - Actualizado octubre 2025
Curva de aprendizaje: 🟢 Fácil
¿Por Qué La Uso?
Como escritora, necesitaba algo más que el corrector de Word. Aunque sus funciones de editor están bien, no siempre son suficientes. Así que hace años me decidí a buscar alternativas en español para Grammarly o Hemingway, hasta que di con LanguageTool y, desde entonces, es una de esas herramientas indispensables.
Detecta errores contextuales que otros correctores pasan por alto: dequeísmos, leísmos, cacofonías, concordancias complejas y sugerencias de estilo que profesionalizan el texto. Lo uso integrado en el navegador (Edge/Chrome), Word y Google Docs, revisando automáticamente mientras escribo.
Además, para quienes trabajamos con varios idiomas (español, catalán, inglés en mi caso), es especialmente valioso porque cambia de idioma automáticamente sin configuración manual.
Ideal Para Ti Si...
✅ Escribes contenido profesional regularmente (artículos, newsletters, libros, emails importantes) y necesitas que tu texto proyecte autoridad y cuidado.
✅ Trabajas en varios idiomas y te cansas de cambiar entre correctores o perder tiempo verificando manualmente cada texto.
✅ Quieres ir más allá de la ortografía básica y recibir sugerencias de estilo, claridad y profesionalismo en tu redacción.
✅ Publicas en la web o redes sociales y necesitas un corrector que funcione donde sea que escribas, no solo en Word.
Lo Mejor
Detección contextual inteligente: No solo encuentra faltas de ortografía. Identifica dequeísmos, problemas de puntuación complejos, concordancias verbales incorrectas y sugiere alternativas más profesionales para expresiones coloquiales.
Funciona donde escribes: Extensión para Chrome, Firefox, Edge y Safari. Se integra con Gmail, Google Docs, LinkedIn, Twitter/X, Word, LibreOffice. No tienes que copiar y pegar en otra herramienta.
Parafraseador con IA (Premium): Reescribe frases completas para hacerlas más formales, fluidas, cortas o claras. Perfecto cuando sabes lo que quieres decir, pero no encuentras las palabras exactas.
Sinónimos siempre a mano: Haces doble clic en cualquier palabra de tu texto y te sugiere sinónimos al instante. Esencial para enriquecer tu vocabulario y evitar repeticiones sin interrumpir tu flujo de escritura.
Guía de estilo personalizable (Premium): Crea reglas personalizadas para mantener la consistencia en tu estilo de escritura. Perfecto si tienes preferencias específicas sobre cómo escribir ciertos términos, expresiones de tu marca personal o convenciones que quieres mantener en todos tus textos.
Estadísticas que impulsan tu mejora continua: Visualiza tu productividad diaria, identifica qué tipos de errores cometes con más frecuencia (ortografía, gramática, puntuación, estilo) y observa tu evolución a lo largo del tiempo. Es como tener un coach de escritura que documenta objetivamente tu progreso, especialmente valioso si estás escribiendo un libro o construyendo autoridad como creador de contenidos.
A Tener En Cuenta
La versión gratuita tiene límites: Máximo 2.000 caracteres por verificación y no incluye todas las sugerencias de estilo avanzadas. Si escribes textos largos (artículos, capítulos de libros) necesitarás Premium.
El plan mensual es significativamente más caro: Si decides ir a Premium, el plan mensual cuesta €19,90/mes, mientras que el anual sale a €59,90 (€4,99/mes). Si planeas usarlo regularmente para tu escritura profesional, el ahorro del plan anual es considerable: prácticamente 4 meses gratis.
No es perfecto con contexto muy especializado: Como toda herramienta automatizada, ocasionalmente sugiere cambios innecesarios en terminología técnica o nombres propios. Dispones de un diccionario personal que ayuda, pero al final, requiere criterio humano para la decisión final.
Mi Valoración Personal
⭐⭐⭐⭐⭐ (5/5)
💡 Tip de Esther: Activa el "Modo perfeccionista" en Premium para recibir sugerencias más exigentes. Si escribes profesionalmente, crea un diccionario personal con términos técnicos de tu sector o nombres propios que uses frecuentemente: te ahorrará tiempo y evitará falsas alarmas. Y si trabajas en varios idiomas, no configures manualmente el idioma: LanguageTool lo detecta automáticamente mientras cambias entre párrafos en español e inglés.
Recursos y Enlaces
🔗 Prueba LanguageTool →
*Versión gratuita disponible.
*P.D.: Estoy probando otra herramienta que, a pesar de costar el doble, incluye detector de IA y de plagio. Ya te diré.*


